Artículos a considerar II

  1. González-Anleo J. M., Cortés del Rosario M., Garcelán Vargas D. (2018) Roles y estereotipos de género en publicidad infantil ¿Qué ha cambiado en las últimas décadas? Revista Internacional de Investigación en Comunicación, ISSN 1889-7304, Nº. 18 pags 80-99

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6785192

2. Elizundia Ramirez, Alicia; Álvarez Yaulema, Myriam. (2020) Publicidad y construcción de un imaginario social: Representación del género femenino en televisión ecuatoriana; Revista de ciencia sociales

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7817695

3. Tomba, C.; Allisiardi, A.; Muñoz, C. y Lira, V. (2020). Concienciación a través de la pantalla: La violencia de género en la publicidad de bien público argentina. Análisis de la campaña Cambiá el trato. Dígitos. Revista de Comunicación Digital, 6: 275-291. DOI: 10.7203/rd.v1i6.150

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7343585

4. Darie, Carmen Maria. (2017) El tratamiento del colectivo trans en la comunicación publicitaria. Análisis de discursos publicitarios comerciales. Repositori Universitat Jaume I

http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/168236

 5. Romera Magdalena. (2020) Estereotipos para la mujer de hoy. La maternidad sexy en el discurso de las revistas españolas para mujeres. Revista Discurso & Sociedad, ISSN-e 1887-4606, Vol 14 n|4, 2020, págs 970-992

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7687360

Comentarios